top of page

Aglutinación

Cuando un anticuerpo (bi o polivalente) es puesto en contacto con el antígeno para el cual es específico, si este antígeno es polivalente y se encuentra en estado particulado (hematíes, bacterias, células), se forman complejos Ag - Ac que dan lugar a una reacción de aglutinación.
Esta reacción puede observarse micro o macroscópicamente como agregados o grumos de número y tamaño variable.
Los principios que regulan la aglutinación son los mismos que regulan la precipitación; la ocurrencia de uno u otro fenómeno depende de que el antígeno sea particulado (se encuentre en suspensión) o soluble (en solución).
La aglutinación se lleva a cabo en medio salino. La concentración óptima de electrolitos es de 0,15 M. Se cree que el mecanismo de aglutinación se debe a que los iones neutralizan en parte las cargas superficiales de las partículas antigénicas, evitando el rechazo entre ellas y asegurando la aproximación indispensable para que una molécula de anticuerpo reaccione con al menos dos partículas antigénicas. De esta manera se inicia la formación de los complejos inmunes que llevan a la aglutinación.

bottom of page