
Técnicas Secundarias
Es la consecuencia de la unión antígeno-anticuerpo luego de ocurrida la reacción primaria, determinada por las características del antígeno y del anticuerpo.
Para que estos fenómenos ocurran el antígeno debe ser polivalente (varios determinantes antigénicos) y el anticuerpo debe actúar como divalente o polivalente, esta unión forma una red o entramado en el que un anticuerpo está unido a por lo menos 2 partículas antigénicas diferentes y cada partícula antigénica está unida a una o más moléculas de anticuerpo.
Las reacciones secundarias pueden observarse a simple vista y reciben diferente nombre según el antígeno involucrado en la reacción sea soluble o particulado.
- Si el antígeno es soluble, hablamos de una reacción de precipitación.
- Si el antígeno es particulado, hablamos de una reacción de aglutinación.